Retransmisión Online
Microsof TeamsMiércoles alternos
Octubre 2020 - Mayo 2021Inscripción gratuita
14 sesiones gratuitasObjetivos del Foro
La pandemia provocada por el virus del SARS-COV-2 y la enfermedad del COVID-19 ha irrumpido como un auténtico tsunami cuya onda expansiva ha impactado en el ámbito social y económico, pero también en el jurídico.
Los efectos de la crisis sanitaria del COVID en el ámbito jurídico están siendo omnicomprensivos, afectando a la práctica totalidad de los sectores del Derecho. Nuestro ordenamiento jurídico ha tenido que adaptarse al nuevo escenario y dar respuesta a la problemática jurídica que la situación sanitaria ha llevado aparejada.
En este contexto, este Foro se dedicará al análisis y debate de los principales problemas jurídicos surgidos a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19 y los cambios normativos que la han acompañado, y ello desde la perspectiva del Derecho Constitucional, Procesal, Laboral, Civil-Mercantil, Fiscal, Administrativo y Penal. Asimismo, el Foro representa una oportunidad para analizar los retos jurídicos que planteará la era post-Covid. Y todo ello, con el propósito de contribuir a la búsqueda de soluciones a los problemas jurídicos emergentes y a la seguridad jurídica.
Organizado por:






Lugar de celebración
Retransmisión on-line a través de Microsoft TEAMS
Se contempla la posibilidad de que algunas sesiones también estén abiertas al público de forma presencial, en las instalaciones del Ilustre Colegio de Abogados de Granada (con sujeción a las recomendaciones sanitarias vigentes en cada momento) .
Antes de cada sesión, se enviará a todos/as los/as inscritos/as una guía de ayuda para poder conectarse, y recibirán la correspondiente invitación para acceder.
Con el fin de que la sesión se desarrolle con la máxima calidad, los micrófonos de los dispositivos a través de los que se conecten a la sesión deberán permanecer en silencio.
Queda expresamente prohibida la grabación audiovisual y posterior difusión y exhibición de las imágenes/sonido en cualquier soporte, ya sea material o electrónico, así como la producción, edición y/o emisión o difusión, mediante reproducción, íntegra o parcial de las sesiones del Foro.
-
28 DE OCTUBRE, 17:00-18:30
"EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL"
Dña. Rosario Jiménez Rubio.
Registradora de la Propiedad. Decana de los Registradores de Andalucía Oriental.
"LOS ACUERDOS NOVATORIOS SOBRE CLÁUSULA SUELO: LAS SSTS DE 21 DE OCTUBRE DE 2020"
D. Manuel Jesús Marín López.
Catedrático de Derecho Civil de la UCLM.
-
11 DE NOVIEMBRE, 17:00-18:30
"EL SIGNIFICADO DE LA NUEVA MORATORIA DE LA LEY 3/2020-COVID"
D. Ángel Carrasco Perera.
Catedrático de Derecho Civil. Consejero académico de Gómez-Acebo & Pombo.
"RIESGO CONTRACTUAL O CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS. CIERRE DE LOS COMERCIOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA Y ARRENDAMIENTO DE LOCALES"
D. Antonio Orti Vallejo.
Catedrático de Derecho Civil. Responsable del Grupo de Investigación "Derecho privado patrimonial".
-
25 DE NOVIEMBRE, 17:00-18:30
"MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A COVID-19: ¿PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES O SALUD PÚBLICA? ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL"
D. Jesús Rodríguez Garvayo.
Inspector de Trabajo y Seguridad Social.
Jefe de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral.
"INCAPACIDAD TEMPORAL POR COVID-19"
Dª Belén Barrionuevo Alcaide.
Subdirectora Provincial de Incapacidad del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
-
9 DE DICIEMBRE, 16:30-18:00
"SOLUCIONES A LA CRISIS DESDE LOS INSTRUMENTOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL EN LA LEY 3/2020, DE 18 DE SEPTIEMBRE, DE MEDIDAS PROCESALES Y ORGANIZATIVAS PARA HACER FRENTE AL COVID-19 EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA"
D. Enrique Sanjuán y Muñoz.
Magistrado Especialista en Derecho Mercantil. Audiencia Provincial de Málaga.
D. Diego Navarro López.
Abogado. Socio de Carrera Abogados y Economistas.
-
13 de enero
"DESOBEDIENCIA Y TRATAMIENTO PENAL Y SANCIONADOR DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN ADOPTADAS BAJO EL ESTADO DE ALARMA"
Ilmo. Sr. D. Antonio del Moral García.
Magistrado de la Sala 2ª del Tribunal Supremo.
"CIBERDELINCUENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR EL COVID 19"
D. Miguel Olmedo Cardenete.
Catedrático de Derecho Penal. Abogado.
-
27 de enero
"ASPECTOS FISCALES DEL COVID-19"
D. Juan José Mirabent Arroyo
Administrador de la AEAT en Motril
"EMPLEO Y ECONOMÍA COVID19. LA ERA POST - COVID"
D. Adolfo Gally Amorrich
Economista y socio de Gally & Castro Asesores S.L.
-
10 de febrero
"LAS RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA COVID-19 Y SU EVENTUAL ASEGURAMIENTO"
D. José Antonio Badillo Arias.
Delegado del Consorcio de Compensación de Seguros de Madrid. Director de la Revista RC del INESE.
D. Javier López y García de la Serrana.
Socio-Director de HispaColex. Presidente de la Asociación Española de Abogados Especialistas en Responsabilidad Civil y Seguro.
-
24 de febrero
"EL NOTARIADO: SU CONTRIBUCIÓN ACTUAL EN LA ETAPA COVID Y SUS PERSPECTIVAS DE APORTACIÓN EN EL FUTURO"
Doña Mª. Teresa Barea Martínez.
Decana del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía.
Don Antonio Juan García Amezcua.
Notario de Atarfe (Granada).
-
10 de marzo
"LOS TRATAMIENTOS DE DATOS PERSONALES EN LA CRISIS DEL COVID-10. UN ENFOQUE DESDE LA SALUD PÚBLICA"
Don Ricard Martínez Martínez.
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. Director de la Cátedra Microsoft.
TRATAMIENTO DE DATOS DE SALUD: ¿INTERÉS GENERAL O CONTROL SOCIAL?
Don Francisco Hernández Guerrero.
Fiscal Delegado de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Granada.
-
24 de marzo
"LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL COVID-19"
D. José Antonio García-Trevijano Garnica.
Socio director de García-Trevijano Abogados.
D. José Luis Villar Ezcurra.
Socio director de Ariño & Villar.
-
14 de abril
-
28 de abril
-
12 de mayo
-
26 de mayo
Fechas y horario
Las sesiones se celebrarán en Miércoles de 17:00 a 18:30 horas, con una periodicidad quincenal y conforme al siguiente calendario:
2020: 28 de octubre, 11 de noviembre, 25 de noviembre, 9 de diciembre.
2021: 13 de enero, 27 de enero, 10 de febrero, 24 de febrero, 10 de marzo, 24 de marzo, 14 de abril, 28 de abril, 12 de mayo, 26 de mayo.
Las fechas y el horario podrán sufrir variaciones en función de las incidencias que puedan surgir durante el periodo de desarrollo del Foro, de lo que se informaría oportunamente, antes de la celebración de la sesión correspondiente.
Documentación
Descargas/Enlaces
-
28 DE OCTUBRE
Presentación de D. Manuel Jesús Marín López
-
11 DE NOVIEMBRE
"RIESGO CONTRACTUAL O CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS. CIERRE DE LOS COMERCIOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA Y ARRENDAMIENTO DE LOCALES"
Referencias de las Sentencias citadas por el Prof. Dr. Antonio Orti Vallejo
Auto núm. 348/2020, de 21 septiembre 2020. Juzg. de 1ª Instancia núm. 31 de Barcelona (Ref. Aranzadi JUR/2020/290355).
Auto núm. 262/2020, de 6 octubre 2020. Juzg. de 1ª Instancia núm. 1 de San Sebastián (Ref Aranzadi JUR/2020/291842).
Auto núm. 447/2020, de 25 octubre 2020. Juzg. de 1ª Instancia núm. 81 de Madrid (Ref. Tirantonline TOL8.104.698).
-
27 DE ENERO
Comité organizador
- Dña. María del Carmen García Garnica
Catedrática de Derecho Civil de la UGR - D. Ignacio Joya Amezcua
Presidente de la Comisión de Formación y Grupos Especializados del ICAGR - D. Antonio Olivares Espigares
Presidente del Comité de Dirección de la FEPJ de Granada - D. Rafael Rojo Álvarez-Manzaneda
Profesor Titular de Derecho Mercantil de la UGR. IP del proyecto I+D+I "El impacto del COVID-19 en las relaciones contractuales"
F.A.Q
Preguntas frecuentes.
-
¿A quién va dirigido?
Dirigido a Abogados, Profesores de Derecho, Jueces, Magistrados, Fiscales, Abogados del Estado, Letrados de la Junta de Andalucía, Notarios y Registradores de la Propiedad, y estudiantes de Derecho. -
¿Cuál es el coste?
La inscripción es gratuita para todas las sesiones.
-
¿Cómo puedo inscribirme?
Es obligatoria la inscripción mediante el formulario de más abajo.Le solicitaremos nombre, apellidos y una dirección de mail para enviarle la invitación al evento. -
¿Cómo accedo a la sesión del foro?
Sólo deberá acceder mediante la invitación que le llegará al correo electrónico registrado. Recuerde que para cada sesión se le enviará una invitación distinta.